top of page

ENRIQUE D. ZATTARA
Coordinador

Escritor, periodista y crítico literario nacido en Argentina y radicado actualmente en Londres, es autor de más de veinte libros publicados en géneros tales como Narrativa, Poesía, Filosofìa, Ensayo e Historia.

Dirige el proyecto cultural multimedia El Ojo de la Cultura Hispanoamericana y coordina los Talleres de Escritura Creativa del mismo.

portada def.jpg
Anatomía de la melancolía.jpg
Ser feliz siempre es posible v2 PORT.jpg
Portada nueva.jpg
Fotos de la derrota.jpg
PORTADA.jpg
Bailemos.jpg
Cafe teatro.jpg
PORTADA 2020.jpg
PORTADA.jpg
portada nueva.jpg
Villa de Almanzor, segunda edición.jpg
untitled (1 of 1)-13.jpg
untitled (1 of 1)-10.jpg
untitled (1 of 1)-7.jpg

"El autor es quizá (o sin “quizá”) el único novelista de su generación que ha logrado plasmar, en una gran obra, los dédalos de la memoria política y social y del destino individual".

Rubén H. Ríos. Diario PERFIL

Sinfonía de la patria

"Es como si todos esos personajes, hombres y mujeres, fueran el mismo y vivieran juntos una misma historia.  Una reflexión y diálogo literario tan íntimo como la y las historias porque  para el que desentraña su sentido, esos libros son sencillamente su vida. Y una tercera parte muy original, desmigajada, rota, hecha de textos propios o ajenos pero sentidos como propios,  que me interesó de modo muy particular- da la impresión de que al llegar al final las palabras adquirieran sentido justamente porque se desperdigan y se vuelven esquirlas, como después de una explosión-.  Es una novela importante que recoge la experiencia y los pensamientos de todos nosotros, me ha impresionado realmente mucho.

Alicia Dujovne Ortiz

Sinfonía de la patria

"En esta novela Zattara indaga en los orígenes multiétnicos de un país que ha crecido a fuerza de haber sido el punto de encuentro de numerosos pueblos, con sed de colonizar o simplemente de vivir pacíficamente. Unitarios y federales, peronistas y radicales, y las fuerzas extranjeras jugando con ese potencial para poner en jaque la armonía del pueblo. Es una novela que indaga sobre la semilla política de Argentina, y trata de explicar las intensas contradicciones y oposiciones que habitan en un mismo pueblo.

Tes Nehuén. Blog Poemas del alma

Lazos de tinta

"Entre las varias figuras que se repiten en los poemarios de Zattara -sed insaciable, la presencia de ruinas, la hojas de eucalipto, el mar, la música y las citas literarias- las figuras familiares ocupan un puesto preponderante en su obra: padres, primos y hermanos pueblan varias páginas.  La figura del padre, por ejemplo, se transforma, en Bailemos, de ser una “Hora cero” e inexistente “...nunca creí en al existencia de los padres / Un padre es alguien que ocupa la silla de la cabecera…/ Un padre es alguien que lo ignora todo de las cosas./ a pasar a “ser sólo una señal sobre la frente”  que comienza con la punzante y dolorosa pregunta “¿Sabe alguien acaso cómo fueron los sueños de su padre?…¿se ocupó alguien de ello? ”

Juan Toledo. Revista Perro Negro

Anatomía de la melancolìa y Veinte epígrafes

© 2023 by El Ojo de la Cultura. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page